The community educational centers an option for the optimal use of the educational infrastructure
Main Article Content
Abstract
It is essential, for an adequate contextualization of the concept of community educational center, to start from the fact that this idea falls within the broad spectrum that constitutes Permanent Education, of which, according to Hummel (1978, p. 35), It can be affirmed that it is accepted everywhere as a basic principle, from which all reflection on general questions in the field of education starts, and from which all important educational reforms are explicitly inspired. For this author, it is a requirement of the time to offer adults a wide range of educational possibilities and multiple options for continuing education courses, updating those who are backward, allowing them to adapt to new employment situations or to return again to abandoned studies. , participate in cultural activities or adequately fill free time periods. On the other hand, Martín-Moreno (1989, p. 49), considers that Permanent Education is directed, fundamentally, to offer possibilities for the necessary updating of the knowledge that adults acquired in their schooling; Generally convenient updating, due to the inevitable forgetting in the course of time of a large part of what has been learned and due to the need to catch up on technical and scientific development. From this perspective, the educational center must be transformed to serve the community. It should not be a closed place, separated from reality and reserved for a part of the population, rather, it should allow every man or woman the opportunity to freely carry out activities of a different nature and to use its facilities for these purposes.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Caribe. Revista Educación Superior y Sociedad. Caracas: UNESCO/CRESALC.
Best, J. W. (1977): Cómo investigar en educación. Madrid: Morata.
Salonia, Antonio. (1991): Las decisiones que afectan la calidad de la educación. Revista del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, UNESCO.
Colbert, Vicky. (1991): La Experiencia Educativa "Escuela Nueva" de Colombia. Revista del proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, UNESCO.
Constitución Política de la República de Costa Rica. Imprenta Nacional: 1987.
DOBLES, Ricardo. (1983): Escuela y Comunidad. San José. EUNED.
Guier, Jorge. (1988): Discurso de despedida. Revista Enlace. San José: EUNED.
Gutiérrez, Francisco. (1979): Lenguaje Total. Buenos Aires: Humanitas.
Herrera, Marvin. (1991): Reflexiones en torno a la construcción de una política de consenso. Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago: UNESCO.
Hummel, Charles. (1978): La Educación hoy frente al mundo del mañana. Bogotá: UNESCO.
King, Kenneth. (1988): La formación profesional para el sector informal urbano en los países en desarrollo: temas para los profesionales prácticos. Revista Educación de Adultos y Desarrollo. Bonn: Asociación Alemana para Educación de Adultos.
Madgenzo, Abraham. (1982): La comunidad en la atención de la Infancia marginal: Proyecto Experimental en Santiago de Chile. Santiago: mimeo.
Martín-Moreno, Quintina. (1991); La contribución de las universidades a distancia en la interrelación Universidad-colectividad. Revista de AIESAD. Madrid: AIESAD.
Martín-Moreno, Quintina. (1989): Establecimientos Escolares en Transformación: El Centro Educativo Comunitario y su rol Compensatorio.
Madrid: CIDE.
. (1987): "La investigación ecológica en educación compensatoria: Hacia la Educación Comunitaria". (En Martín-Moreno, Q.: Cuestionario sobre la Organización del entorno del Aprendizaje. Madrid: UNED, 279 a 302).
____. (1987): El microordenador como recurso
didáctico y soporte de la organización administrativa del centro educativo. En Martín-Moreno, Q. Cuestiones sobre la organización del entorno del aprendizaje. Madrid: UNED, pp. 123-139.
____. (1989): El Centro Educativo versátil: la demanda de un nuevo tipo de centro educativo. En Martín-Moreno, Q. (Coord.). Organizaciones Educativas. Madrid: UNED, págs. 23 a 62
Ministerio de Educación Pública. (1981): Proyecto de Centros Educativos Comunales MEP-OEA. San José: mimeo.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1983): Nuclearización de la Educación. Bogotá: Editorial del MENC.
Morales-Gómez, Daniel. (1989): Hacia nuevos modelos de Planeamiento de la Educación. El papel de la investigación. Revista Perspectivas. 70, p. 204-219.
Moratinos, José; citado por Colegio Ramón B. Jimeno (1991): Una Escuela para Padres: Colombia. Revista de Educación Hoy. Bogotá: CIEC.
Reimers, Fernando. (1989): El Costo Educativo de la Deuda Externa. Implicaciones para la planificación educativa en América Latina. Revista Educación. Washington: OEA.
Reimers, Fernando. (1990): Deuda Externa y Financiamiento de la Educación. Revista Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago: ORÉALO
Sanders, Benno. (1989): Gestión y Administración de los Sistemas Educacionales: Problemas y tendencias. Perspectivas. París: UNESCO.
Tedesco, Juan. (1991): Estrategias de Desarrollo y Educación. En Revista Educación. Washington: UNESCO-OREALC.
UNESCO. (1988): Declaración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos: El Derecho a Aprender. En Revista Alemana para Educación de Adultos. Bonn.
Universidades Populares Alemanas. (1988): Las Universidades Populares Alemanas y la Asociación Alemana para la Educación de Adultos. Revista de Educación de Adultos y Desarrollo. Bonn: DDV.