Jose Albertazzi Humanism and Freedom
Main Article Content
Abstract
When a people begins to lose its historical memory, the prelude to its existential decline begins, inevitably. And as history is written by men of flesh and blood, also of them, of each one, the peoples must have a remembrance in their present, because, as Thomas Carlyle once wrote, "no great man lives in vain; the history of the the world is nothing more than the biography of great men. "
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
(2) ___________, Bajo el Azul. San José: Alsina, 1918.
(3) ___________, Por los recodos del camino. San José: Alsina, 1918.
(4) ___________, La miseria como atenuante del delito, en lugar de la ebriedad. Tesis de grado. Mayo de 1920. Public, en: Palabras al viento, pp. 151 -162 (vid. n. 5).
(5) ___________, Palabras al viento. San José: s.e., 1936.
(6) _________, Unos comentarlos al Consejo Técnico de Educación. San José: Imprenta Arias, 1936.
(7) ____________, Divagaciones. San José: La Tribuna, 1937.
(8) ____________, Refugio espiritual. San José: Imprenta Arias, 1937.
(9) __________, Apuntes sobre la democracia costarricense. San José: Imprenta Nacional, 1941.
(10) __________, La tragedla de Costa Rica. México: s.e., 1951.
(11) __________, Canto a la amada viva y muerta. San José: Lehmann, 1962.
(12) __________, Frente á otros horizontes. San José: Lehmann, 1962.
(13) __________, La democracia en América Latina. San José: Lehmann, 1965.
(14) __________, El perfil moral costarricense. San José: Lehmann, 1967.
(15) Bonilla, Abelardo, Historia de la Literatura Costarricense. San José: U.A.C.A., 1981.
(16) Cordero Solano, José Abdulio, El ser de la nacionalidad costarricense. España: Tridente, 1964.
(17) Enciclopedia, Diccionario Enciclopédico UTEHA. Tomo I. México: UTEHA, 1953.
(18) Obregón Loria, Rafael, El Poder Legislativo en Costa Rica. San José: Asamblea Legislativa, 1966.
(19) Picado, Teodoro, Apuntes sobre la vida y obra de José Albertazzi Avendaño. Public, en: Don José Albertazzi y la Democracia Costarricense (vid. n .21).
(20) Soto Valverde, Gustavo Adolfo, La Iglesia Costarricense y la Cuestión Social. San José: EUNED, 1985.
(21) ___________, Don José Albertazzi y la Democracia Costarricense. Prólogo y selección de textos de G.A.S.V. San José: U.A.C.A., 1988.
(22) ___________, Legajo de documentos de autores costarricenses. Archivo privado del autor.