Psychiatric Hospital Admission in the Costa Rican Criminal Process
Main Article Content
Abstract
Analyzes the internment in a psychiatric hospital in Costa Rican criminal law, focusing on the practical explanation of the different legal forms that allow this type of confinement against unimputable persons and persons with reduced imputability. To achieve this, it uses a brief historical approach to the treatment that has been given to people with mental disorders, to later be in charge of establishing the most important qualities that security measures have in Costa Rica. Also, it addresses the different forms of internment that are currently applied and proposes some critical-practical reflections from the perspective of a legal operator; It ends with operating information and data of interest about the CAPEMCOL
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Burgos, Á. (2005). La medida de seguridad en Costa Rica. Medicina Legal de Costa Rica, 79-98.
Centro de Atención para Personas con Enfermedad Mental en Conflicto con la Ley (18 de Abril de 2015). Información para ingresos en CAPEMCOL. San José, Costa Rica: CCSS.
Castillo, F. (2010). Derecho Penal. Parte General. Tomo II. San José: Editorial Jurídica Continental.
Corte Suprema de Justicia. (2014). Circular 147-2014. San José: Poder Judicial.
Corte Suprema de Justicia. (2018). Circular 151-2018. San José: Poder Judicial.
Chacón, E. L. (1993). Estructura del Control Social en Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica.
Chan, G. (2012). La Culpabilidad Penal. San José: Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.
Flores, I. (2018). Peligrosidad social predelictual y trastorno mental. España: Editorial Arazandi, S.A.U.
Garay, N. (2015). Las Medidas de Seguridad en Costa Rica: Un análisis desde el derecho internacional de los Derechos Humanos. En Á. Burgos Mata , Psicología Forense Costarricense. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas S.A.
Harbottle, F. (2012). Las medidas de seguridad en la jurisprudencia penal costarricense a propósito de la entrada en vigencia de la ley de creación del recurso de apelación. Revista Judicial, 41-56.
Jensen, D. (2012). Código Penal Comentado y con Jurisprudencia. San José: ISOLMA S.A.
Llobet, J. (2017). Proceso Penal Comentado. Sexta edición. San José: EJC.
República de Costa Rica. (2020). Código Procesal Penal. San José: Investigaciones Jurídicas.
República de Costa Rica. (2020). Código Penal. San José: Investigaciones Jurídicas.
Soto, M. (2005). Las medidas de seguridad como forma de control social en Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica.
Velásquez, F. (2009). Derecho Penal: Parte General. Bogotá: Comlibros.
Voto 1389-2004 (Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia 03 de diciembre de 2004).
Voto 2009-004555, 08-013518-0007-CO (Corte Suprema de Justicia Veinte de Marzo de 2009).
Voto 208-2010 (Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia 18 de marzo de 2010).
Voto 2586-1993 (Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia 8 de junio de 1993).
Voto 2014-0213 (Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea 07 de febrero de 2014).