Teaching from Neuroeducation: motivate me to learn by playing
Main Article Content
Abstract
Psychopedagogy seeks to link behavior and environment with learning regardless of the chronological age of the student, strengthening the various abilities and skills of the learner. In the Costa Rican educational field, a change in the teaching-learning process has been sought, which leads to an inclusive and motivational education. Knowing that this would help to eradicate so many prejudices at the same time that it would provide a source of both professional and personal growth for educators, as well as for parents and of course for the student person; although it has been difficult if inclusion in the classroom has grown, because teachers are more trained and there is better knowledge about neurodevelopmental disorders and the effectiveness of the game as a tool for the teaching-learning process. Therefore, Neurolearning is necessary.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Antunes, C. (2006). Juegos para estimular las inteligencias múltiples. Narcea, S.A. de Ediciones. España, Madrid. http://partidodeltrabajo.org.mx/2017/wp-content/uploads/2017/06/libro_Juegos_para_estimular.pdf
Caballero, M. (2019). Neuroeducación en el currículo. Enseñar en el aula inclusiva. Pedagogía y Didáctica. Editorial Pirámide. pp. 13-125.
Delgado, A. (2020). Aproximación a la Neuropsicopedagogía. Neuropsicología y Neuropsicopedagogía.https://www.researchgate.net/profile/Andres-Delgado-Reyes/publication/340166957_Neuropsicologia_y_Neuropsicopedagogia/links/5e7bdf0492851caef49d8b13/Neuropsicologia-y-Neuropsicopedagogia.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2018). Aprendizaje a través del juego. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Fundación CADAH. El juego como facilitador del aprendizaje: Una intervención en el TDAH. https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/el-juego-como-facilitador-del-aprendizaje-una-intervencion-en-el-tdah.html
Ortiz, T. (2018). Neurociencia en la escuela. HERVAT: investigación neuroeducativa para la mejora del aprendizaje. Ediciones SM.
Pherez, G., Vargas, S. & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Humanidades. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532018000100149#:~:text=El%20neuroaprendizaje%20es%20una%20disciplina,en%20los%20procesos%20de%20aprendizaje.
Rodríguez, C. (2019). Neuroaprendizaje y Neuroeducación. Educa y Aprende. Escuela de Padres. https://educayaprende.com/neuroaprendizaje-neuroeducacion/#:~:text=Con%20neuroeducaci%C3%B3n%20hacemos%20referencia%20a,de%20los%20procesos%20de%20aprendizaje
Rodríguez, M. (2008). La Teoría del Aprendizaje Significativo en la Perspectiva de la Psicología Cognitiva. Editorial Octaedro. https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZSRPG-1HGWM5F-QZQ/Teor%C3%83%C2%ADa%20del%20Aprendizaje%20Significativo%20a%20partir%20de%20la%20Perspectiva%20de%20la%20Psicolog%C3%83%C2%ADa%20Cognitiva.pdf
Rojas, M. (2020). Neuroeducación en el aula: ¿Cómo aplicarla? Educación y Neurociencias. NeuroClass. https://neuro-class.com/aplicacion-de-la-neuroeducacion-en-el-aula/
Rubio, M. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje. Atención a la Diversidad. Emtic. https://emtic.educarex.es/224-nuevo-emt/atencion-a-la-diversidad/3020-diseno-universal-para-el-aprendizaje-porque-todos-somos-todos
Sousa, D. (2014). Neurociencia educativa: mente, cerebro y educación. NARCEA, S. A. de Ediciones. pp.148-158.
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Sexta edición. Editorial Pearson. Psicología. pp.14-397.