Ten Management Skills A Diverse Perspective and a Constructive Approach to Reach Your Goals
Main Article Content
Abstract
This proposal aims to establish a solid and comprehensive regulatory standard for evaluating the Comprehensive Framework for the Development of Managerial Competencies, with the ultimate goal of enhancing effective leadership in modern companies and driving their sustainable growth through the continuous development of key human capital. The analysis in this section does not focus on the application and results obtained from the tool's implementation but rather represents an effort to validate the functionality and core value of the questionnaire and of instrument itself. It seeks to jointly validate the act of creation, the knowledge of current, fresh, and experienced leaders, assessing the depth of inquiry, and, after analysis, determining whether it constitutes a valuable provision for selecting managerial personnel for key organizational tasks.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Blanco, A. (2018). Flexibilidad y competencias profesionales: una perspectiva organizacional integradora. University of Oviedo.
Bungay, S. (2011). El Arte de la Acción: Cómo los Líderes Cierran las Brechas entre Planes, Acciones y Resultados. Editorial Nicholas Brealey.
Camargo, E. (2023). Liderazgo Efectivo en Equipos Modernos. Editorial UNED.
Chernicoff, L. y Rodriguez, E. (2018). Autoconocimiento: una mirada hacia nuestro universo interno. Didáctica, Innovación y Multimedia.
Collins, J. (2020). De bueno a excelente: por qué algunas empresas dan el salto y otras no. HarperBusiness.
Covey, S. (2024). La velocidad de la confianza: El valor que lo cambia todo. Ediciones Paidós.
Fernández, C. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Editorial Mc Graw Hill.
García, G. (2013). Conciencia personal, definición y precisiones. Contra Peso Ediciones.
Garcia, M. (2019). El arte de la empatía: Aprende del poder de tu sensibilidad. Amat Editorial.
Gestión Eficaz. (2024). Importancia de la gestión del tiempo para el liderazgo. Gestión del Tiempo y Productividad.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.
Guichot, V. y De la Torre, A. (2018). Emociones y creatividad: Una propuesta educativa para trabajar la resolución de conflictos en educación. Cuestiones Pedagógicas.
Hellriegel, D. y Slocum, J. (2021). Administración. Cengage.
Lamorte, B. (2022). El libro de campo de los OKR: una guía paso a paso para los entrenadores de objetivos y resultados clave. Editorial Universidad de Cambridge.
Leal, S. (2020). Competencias blandas en los gerentes de proyecto de las organizaciones. Ediciones Saint Clare.
Mayer, J. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? Educational implications. Basic Books.
Maxwell, C. (2019). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. Editorial Mc Graw Hill.
Villar, B. (2024). El Papel la Gestión del Tiempo en el Liderazgo. https://liderazgo.space/gestion-del-tiempo