Somos ejemplo Costa Rica, país sin ejército
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo analiza el modelo costarricense de desmilitarización desde las relaciones internacionales y la seguridad humana. Examina el contexto histórico que condujo a la abolición del ejército; revisa los debates teóricos sobre el «dividendo de la paz» y la seguridad de los Estados sin fuerzas armadas; y compara la experiencia costarricense con la de otros países desmilitarizados, como Panamá e Islandia y propone un marco replicable para países que quieran sustituir el gasto militar por inversión social, identificando las condiciones internas y externas necesarias para mantener la seguridad sin ejército. Finalmente se discuten los límites del modelo costarricense y se sugieren líneas para investigaciones futuras.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.