La The Nature of God in Spinoza's Ethics
Main Article Content
Abstract
This article deals with Spinoza’s conception of God beginning with his Ethics. Aspects as divine Attributes, his finite and infinite Modes, his separation with respect of the Judaeo–Christian conception of God and some part of his predecessors influence are analyzed. The investigation’s emphasis focuses towards the double pantheist perspective of Spinoza’s system: on one hand, a static pantheism of the Substance is proposed, and on the other hand an organic pantheism of the Modes is offered.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Aristóteles (1990). Metafísica. Trad. Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos.
Bent, Víctor (1987). Spinoza, el límite humano. Caracas: Mediciencia.
Brandt, Carlos (1941). Spinoza y el Panteísmo. Buenos Aires: Editorial Kier.
Deleuze, G. (1974). Spinoza, Kant, Nietzsche. Barcelona: Editorial Labor.
Deleuze, G. (1999). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik Editores.
Descartes (1996). Oeuvres. París: Librairie Philosophique J. Yrin.
Diels, H. (1969). Die Fragmente der Vorsokratiker: griechisch und deutsch. Zúrich: Weidinann.
Domínguez, Atilano (1995). Biografías de Spinoza. Madrid: Alianza Editorial.
Domínguez, Atilano (1995). Baruch de Spinoza (1632-1677).
Madrid: Ediciones del Orto.
Dujovne, León (1945). Spinoza. Su-vida-su-época-su-obra-suinfluencia. Buenos Aires: Publicaciones de Ensayos Filosóficos.
Falgueras Salinas, Ignacio (1976). La “res cogitans” en Espinoza. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Gilson, Étienne (1945). Dios y la filosofía. Trad. Demetrio Náfiez.
Buenos Aires: Emecé Editores.
Hampshire, Stuart (1982). Spinoza. Madrid: Alianza Editorial.
Hegel (1959). Leçons sur la philosophie de la religion. Trad. Gibelin. Paris: Vrin.
Hubbeling, H. G. (1981). Spinoza. Trad. Raúl Gabás. Barcelona: Editorial Herder.
Kaminsky, Gregorio (1998). Spinoza: la política de las pasiones. Barcelona: Editorial Gedisa.
Plotino (1992). Enéadas, 3 vols. Trad. Jesús Igal. Madrid:
Editorial Gredos.
Spinoza, Baruch (1998). Ética demostrada según el orden geométrico. Trad. Vidal Peña. Madrid: Alianza Editorial.
Spinoza, Baruch (1988). Tratado de la reforma del entendimiento Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos. Trad. Atilano Domínguez. Madrid: Alianza Editorial.
Tomás de Aquino (1968). Suma Contra Gentiles. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Tomás de Aquino (1959). Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Zweig, Arnold (1939). El pensamiento vivo de Spinoza. Trad.
Francisco Ayala. Buenos Aires: Editorial Losada.