The problem of recidivism an etiological vestige of crime
Main Article Content
Abstract
After analizing the recidivism present in the Costa Rican jurisprudence, its foundations and its ideological approach are studied. As a result, it can be stated that it is an etiological vestige of the crime through a Criminal-Law-of-Act infringement.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Arenas, V.A. (1981). Comentarios al código penal. Tomo I Parte General. Bogotá: Editorial Temis.
Bergalli, R. (1980). La recaída en el delito: modos de reaccionar contra ella. Barcelona: Editorial Serte.
Cabanellas, G. (2001). Diccionario jurídico. Buenos Aires: Heliasta editorial.
Córdoba Roda, J. (1977). Culpabilidad y pena. Barcelona: Editorial Bosch.
Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2009). Proyecto de ley Nº 17584. Ley de medidas penales tendientes a fortalecer el sistema penal costarricense. Recuperado el 12 de febrero de 2013
de http:documentos.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/USI/ normativa/2009/Proyecto/PROYECTO-17584.doc
Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2011). Proyecto de ley. Reformas al Código Penal, Ley Nº 4573 de 4 de mayo de 1970. Expediente Nº 17997. Recuperado el 12 de febrero de 2013 de http://www. asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/biblioteca/Centro_ Dudas/Lists/Formule%20su%20pregunta/Attachments/305/ Expediente%2017997.pdf
Costa Rica. Asamblea Legislativa. Proyecto de Ley Nº18169. Reforma del código penal para endurecer las penas por lesiones y homicidio culposo de niñas, niños y personas con discapacidad. Recuperado el 14 de febrero de 2013
de http://documentos.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/USI/ normativa/2011/PROYECTO/PROYECTO-18169.pdf
Costa Rica. Código Penal. Recuperado el 10 de febrero de 2013 de http://www.pgr.go.cr/scij/busqueda/normativa/normas/nrm_ repartidor.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=5027&n Valor3=68813&strTipM=TC
Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (1992) Votos 88-92.
Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (2008) Voto 53-08.
Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (1992) Voto 1438-1992.
Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. (1992)Voto 88-92.
Costa Rica. Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (1993) Voto 405-93.
Costa Rica. Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (2010) Voto 1385-10.
Costa Rica. Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (2010) Voto.1284-10
Costa Rica. Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (2011) Voto. 68-11.
Costa Rica. Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (2012) Voto 26-2012.
Costa Rica. Tribunal de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. (2004) Votos 603-04
Costa Rica. Tribunal de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. (2005) Votos 547-05.
Donna, E & Iuvaro, M. J. (1984). Reincidencia y culpabilidad. Buenos Aires: Editorial Astrea.
Ferrajoli, L. (1998). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Editorial Trotta.
Ferrajoli, L. (2008). Epistemología jurídica y garantismo. (2a. ed.) México: Editorial Fontanamara.
Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Garland, D. (2005). La cultura del control. Barcelona: Gedisa Editorial.
Haba, P. (2003). El espejismo de la interpretación literal. Encrucijadas del lenguaje jurídico. Tomo I. San José, C.R.: Corte Suprema de Justicia, Escuela Judicial. San José, 2003.
Llobet Rodriguez, J. (2009). Código procesal penal comentado. San José, C.R.: Editorial Jurídica Continental.
Llobet Rodriguez, J. (2012). Estudio de derecho penal ilustrado y clásico. San José, C.R.: Editorial Isolma,
Malinowski, B. (1985). Crimen y castigo en la sociedad salvaje. Barcelona: Editorial Planeta-Agostini.
Marín de Espinoza C., E. (1999). La reincidencia: tratamiento dogmático y alternativas político criminales. España: Editorial Comares.
Mir Puig, S. (1974). La reincidencia en el código penal español. Análisis de los artículos 10, 14, 15, 61 y 516. 3. Barcelona: Casa editorial Bosch.
Mir Puig, S. (1974). La reincidencia en el código penal. Barcelona: Bosch.
Molina Arrubla, C. M. (2010). La víctima en el proceso penal. Bogotá:
Editorial Diké.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006). Venciendo el temor. (In) seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, 2005. San José, C.R.: PNUD
Puig P., F. [S.f.] Derecho penal, parte general, tomo II. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
Reyes E., A. (1989). Derecho penal, parte general. Bogotá: Editorial Temis.
Rivera B., I. (2011). Política criminal y sistema penal. (2a. ed.) Barcelona: Editorial Anthropos.
Salas, R. (2010). En busca del paraíso perdido (apuntes sobre el populismo punitivo). Política criminal en el Estado de Derecho. Libro homenaje a Enrique Castillo Barrantes. -- San José, C.R.: Editorial Jurídica Continental.
Soler, S. (1989). Derecho penal argentino, tomo II. Buenos Aires: Tipografía Editorial Argentina.
Torres, G. (2008). Derecho penal de emergencia. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc.
Zaffaroni, R. E. (2000). Derecho penal. Parte general, Buenos Aires:
Ediar Editorial.