The economic policy during the first Peronist government (1946-1952)
Main Article Content
Abstract
The emergence of the Peronist State in Argentina, in the The 40's of the last century is a historic event significant, given that it pointed to the stage in which the working class
accessed a new economic and institutional situation until that moment. The political, social and economic integration of said class was made possible because, during those years, it was established
a closure to the crisis of the agro-export model developed in the “Infamous decade”, and is consolidating as a priority axis of the economic activity, industrialization.
accessed a new economic and institutional situation until that moment. The political, social and economic integration of said class was made possible because, during those years, it was established
a closure to the crisis of the agro-export model developed in the “Infamous decade”, and is consolidating as a priority axis of the economic activity, industrialization.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
RodríguezR. (2020). The economic policy during the first Peronist government (1946-1952). Acta Académica, 49(Noviembre), 273-292. Retrieved from http://201.196.25.14/index.php/actas/article/view/246
Section
Acta Económica
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
- BASUALDO, E., “Los primeros gobiernos peronistas y la consolidación del país industrial: éxitos y fracasos”, en Cuadernos del CENDES, Vol.22, Nº 60. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2005, pp.113-151.
- BERROTARAN, P., Del plan a la planificación. El Estado durante la época peronista. Ed. Imago Mundi, Buenos Aires, 2003.
- CORTES CONDE, R., La economía política de la Argentina en el siglo XX. Ed. Edhasa, Buenos Aires, 2005.
- EVANS, P. “El Estado como problema y como solución.”, en Desarrollo Económico, vol. 35, Nº140, enero – marzo 1996.
- GAGGERO, H., “Estado, la economía y los actores sociales durante el gobierno peronista”, en Sociedad y Estado en América Latina. Conceptos teóricos y transformaciones históricas. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2005. Citado en SANTORO, M., “El golpe de 1943 y el advenimiento de la política de masas (1946-1955): el peronismo”, en BARROETAVEÑA, M., PARSON, G. y otros, Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880-1955).Ed. Biblos, Buenos Aires, 2007.
- GERCHUNOFF, P. y LLACH, L., “Ascenso y apogeo peronista”, en El ciclo de la ilusión y el desencanto. Ed. Ariel, Buenos Aires, pp. 107-242.
- GIRBAL BLACHA, N., “Estado, economía y crédito a la producción industrial (1946-1955). El caso de los sectores industriales dinámicos”, en Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas. Ed. UNQ, Buenos Aires, 2003.
- GRACIANO, O., “Naturaleza y estrategias de desarrollo del capitalismo argentino en el siglo XX. Un análisis histórico”, Clase Nº 4, Posgrado Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2007.
- KATZ, J. y KOSACOFF, B., El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. CEAL, Buenos Aires, 1989.
- RAPOPORT, M., Historia económica, política y social de la Argentina. Ed. Macchi, Buenos Aires, 2000.La política económica durante el primer gobierno peronista
- SIDICARO, R., Los tres Peronismos. Estado y poder económico. Ed. Siglo XXI, Buenos Aires,2003. “Consideraciones sociológicas sobre las relaciones entre el peronismo y la clase obrera en la Argentina, 1943 – 1955.”, en MACKINNON, M. y PETRONE, M. (comp.) Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la Cenicienta, Buenos
Aires, Eudeba, 1998. La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989-2001). Ed. Eudeba, Buenos Aires, 2006.
- SCHVARZER, J., La industria que supimos conseguir. Ed. Planeta, Buenos Aires, 1996.
- TORRE, J.C. “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo.”, en Desarrollo Económico, V.28, Nº 112, enero – marzo de 1989.
- WALDMANN, P., El peronismo (1943-1955). Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1986.
- BERROTARAN, P., Del plan a la planificación. El Estado durante la época peronista. Ed. Imago Mundi, Buenos Aires, 2003.
- CORTES CONDE, R., La economía política de la Argentina en el siglo XX. Ed. Edhasa, Buenos Aires, 2005.
- EVANS, P. “El Estado como problema y como solución.”, en Desarrollo Económico, vol. 35, Nº140, enero – marzo 1996.
- GAGGERO, H., “Estado, la economía y los actores sociales durante el gobierno peronista”, en Sociedad y Estado en América Latina. Conceptos teóricos y transformaciones históricas. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2005. Citado en SANTORO, M., “El golpe de 1943 y el advenimiento de la política de masas (1946-1955): el peronismo”, en BARROETAVEÑA, M., PARSON, G. y otros, Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880-1955).Ed. Biblos, Buenos Aires, 2007.
- GERCHUNOFF, P. y LLACH, L., “Ascenso y apogeo peronista”, en El ciclo de la ilusión y el desencanto. Ed. Ariel, Buenos Aires, pp. 107-242.
- GIRBAL BLACHA, N., “Estado, economía y crédito a la producción industrial (1946-1955). El caso de los sectores industriales dinámicos”, en Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas. Ed. UNQ, Buenos Aires, 2003.
- GRACIANO, O., “Naturaleza y estrategias de desarrollo del capitalismo argentino en el siglo XX. Un análisis histórico”, Clase Nº 4, Posgrado Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2007.
- KATZ, J. y KOSACOFF, B., El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. CEAL, Buenos Aires, 1989.
- RAPOPORT, M., Historia económica, política y social de la Argentina. Ed. Macchi, Buenos Aires, 2000.La política económica durante el primer gobierno peronista
- SIDICARO, R., Los tres Peronismos. Estado y poder económico. Ed. Siglo XXI, Buenos Aires,2003. “Consideraciones sociológicas sobre las relaciones entre el peronismo y la clase obrera en la Argentina, 1943 – 1955.”, en MACKINNON, M. y PETRONE, M. (comp.) Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la Cenicienta, Buenos
Aires, Eudeba, 1998. La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989-2001). Ed. Eudeba, Buenos Aires, 2006.
- SCHVARZER, J., La industria que supimos conseguir. Ed. Planeta, Buenos Aires, 1996.
- TORRE, J.C. “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo.”, en Desarrollo Económico, V.28, Nº 112, enero – marzo de 1989.
- WALDMANN, P., El peronismo (1943-1955). Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1986.