The anthropological gaze on ancient Africa. Contributions of African substrate theory
Main Article Content
Abstract
The formulations of the social sciences constituted reflections on problems of concern to European society in the late nineteenth century. The theoretical production of the disciplines had to be linked to the dominant system of ideas and inserted into the general production system; therefore, it had to be placed in the economic, political, cultural and theoretical context in which he was born. Anthropological theory developed at the same time as classical sociological theories and Marxism. All three pointed to the same object, but anthropology proposed a way to address the object differently from the others (qualitative techniques as observation with participation). Sociology and Marxism emerged in a class society to explain this type of society while Anthropology was developed in a class society to understand the societies of the dominated peoples.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
BOIVIN, M.; ROSATO, A.; ARRIBAS, V. (1999), Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires, Eudeba.
CERVELLO AUTUORI, J. (2007), "Nuevos enfoques sobre el Egipto Antiguo". Curso de Postgrado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
CERVELLO AUTUORI, J. (2001), "África Antigua. El antiguo Egipto, una civilización africana". Barcelona, Aula Aegyptiaca Vol. N°1. (Introducción).
CERVELLO AUTUORI, J. (2001), "Africanística, egiptología, difusionismo y sustrato", en CERVELLO AUTUORI, J. (2001), "África Antigua. El antiguo Egipto, una civilización africana". Barcelona, Aula Aegyptiaca, Vol. N°1, pp. 81-98.
CERVELLO AUTUORI, J. (1996), "Egipto y África. Origen de la civilización y la monarquía faraónicas en su contexto africano". Barcelona, Aula Orientalis-Supplementa.
CHIRIGUINI, M.C. (2006), "Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología", en CHIRIGUINI, M.C.-Comp.-, Apertura a la Antropología. Buenos Aires, Proyecto Editorial.
DIOP, Ch. A. (1987), L'Afrique Noire précoloniale. Étude comparée des systémes politiques et sociaux de l'Europe et de l'Afrique Noire de l'Antiquité á la formation des Etas modernes. París.
FERNANDEZ MARTINEZ, V.M. (1996), Arqueología Prehistórica de África. Madrid, Ed. Síntesis.
GIGLINO, M.E. (2006), "Evolucionismo: el primer paradigma antropológico", en CHIRIGUINI, M.C.-Comp.-, Apertura a la Antropología. Buenos Aires, Proyecto Editorial.
GORDON CHILDE, V. (1968). Nacimiento de las civilizaciones orientales. Barcelona, Planeta-De Agostini.
HOBSBAWM, E. (1998). La era del Imperio (1875-1914). Buenos Aires, Crítica.
KROTZ, E. (1993), "La producción de la Antropología en el sur: características, perspectivas, interrogantes", en Alteridades, Vol. 3, N° 6, México.
LECLANT, J. (1990), "Egypte, Sahara et Afrique", Archéo-Nil O, pp. 5-9.
LEWELLEN, T. (1994), Introducción a la Antropología Política. Ed. Bellaterra, Barcelona.
LISCHETTI, M. —comp- (1995), Antropología. Buenos Aires, Eudeba.
MUZZOLINI, A. (1991), "Masques et théromorphes dans l'art rupestre du Sahara Central", Archéo-Nill, pp. 17-42.
SAID, E. (1990) Orientalismo. Madrid, Libertarias.
WORSLEY, P. (1966), El Tercer Mundo. Madrid, Siglo XXI.