The State intervention in the elaboration of identity strategies in Hellenistic Egypt
Main Article Content
Abstract
With the death of Alexander the Great in 323 a. C, and after a conflictive period of power struggles, Ptolemy declared himself king of Egypt, adopting the title of Soter. It is the beginning of the consolidation of the Greek-Macedonian domination in Egypt, where the new territorial State carried out practices or actions tending to ethnically and culturally homogenize a series of ethnic communities, in a gradual process of elaboration of a much new identity. more comprehensive.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
RodríguezR. (2020). The State intervention in the elaboration of identity strategies in Hellenistic Egypt. Acta Académica, 37(Noviembre), 111-127. Retrieved from http://201.196.25.14/index.php/actas/article/view/400
Section
Foro Latinoamericano
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
AGUADO VÁZQUEZ, J./PORTAL ARIOSA. "Ideología, identidad y culture: tres elementos básicos en la comprensión de la reproducción cultural", en Boletín de Antropología Americana 23. México, 1991.
BARTH, F. Los grupos étnicos y sus fronteras. Ed. F.C.E., México, 1976.
DEVALLE, S. "Concepciones de la diferencia y naturaleza de la etnicidad". en MURPHY S. (ed.), El otro en la historia: el extranjero. Ed. FF y LL. UBA, Buenos Aires, 1994.
DIAZ POLANCO. "Notas teórico-metodológicos para el estudio de la cuestión étnica". en Boletín de Antropología Americana 10. México, 1984.
DROYSEN, J.G. Alejandro Magno. Ed. F.C.E., México, 1946.
EMBERLING, G./YOFFEE, N, "Thinking about ethnicity in Mesopotamian Archaeology and History". En NISSEN, H./KÜHNE, H., Fluchtpunkt Uruk: Archäologische Einheit aus methodischer Vielfalt. Arden Westf., Leidorf, 1999.
GÓMEZ ESPELOSIN, J. "¿Reyes y Dioses? La percepción de la monarquía en el Egipto helenístico". En Aegyptiaca Cmplutensia 1. Universidad de Alcalá, España, 1992.
GUZMÁN GUERRA, A./GÓMEZ ESPELOSIN, FJ. Alejandro Magno. De la historia al mito. Ed. Alianza, Madrid, 1997.
HUSSON, G./VALBELLE, D. Instituciones de Egipto. Ed. Cátedra, Madrid, 1992.
KEMP B. El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. Ed. Crítica, Barcelona, 1992.
LOZANO VELILLA, A, El Mundo Helenístico. Ed. Síntesis, Madrid, 1992.
MARTINO, A. "Naturaleza y cultura en Diodoro Sículo".
VI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia.
Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas. Santa Rosa, La Pampa, 1997. RAMÍREZ, A. Notas acerca del Período Helenístico. Publicación Nro. 5. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1983.
ROSTOVTZEFF, M. Historia Social y Económica del Mundo Helenístico. Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1967. SHIPLEY, G. El mudo griego después de Alejandro. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.
STALLAERT, Ch. 1998, Etnogénesis y etnicidad. Ed. Proyecto, Barcelona, 1999.
BARTH, F. Los grupos étnicos y sus fronteras. Ed. F.C.E., México, 1976.
DEVALLE, S. "Concepciones de la diferencia y naturaleza de la etnicidad". en MURPHY S. (ed.), El otro en la historia: el extranjero. Ed. FF y LL. UBA, Buenos Aires, 1994.
DIAZ POLANCO. "Notas teórico-metodológicos para el estudio de la cuestión étnica". en Boletín de Antropología Americana 10. México, 1984.
DROYSEN, J.G. Alejandro Magno. Ed. F.C.E., México, 1946.
EMBERLING, G./YOFFEE, N, "Thinking about ethnicity in Mesopotamian Archaeology and History". En NISSEN, H./KÜHNE, H., Fluchtpunkt Uruk: Archäologische Einheit aus methodischer Vielfalt. Arden Westf., Leidorf, 1999.
GÓMEZ ESPELOSIN, J. "¿Reyes y Dioses? La percepción de la monarquía en el Egipto helenístico". En Aegyptiaca Cmplutensia 1. Universidad de Alcalá, España, 1992.
GUZMÁN GUERRA, A./GÓMEZ ESPELOSIN, FJ. Alejandro Magno. De la historia al mito. Ed. Alianza, Madrid, 1997.
HUSSON, G./VALBELLE, D. Instituciones de Egipto. Ed. Cátedra, Madrid, 1992.
KEMP B. El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. Ed. Crítica, Barcelona, 1992.
LOZANO VELILLA, A, El Mundo Helenístico. Ed. Síntesis, Madrid, 1992.
MARTINO, A. "Naturaleza y cultura en Diodoro Sículo".
VI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia.
Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas. Santa Rosa, La Pampa, 1997. RAMÍREZ, A. Notas acerca del Período Helenístico. Publicación Nro. 5. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1983.
ROSTOVTZEFF, M. Historia Social y Económica del Mundo Helenístico. Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1967. SHIPLEY, G. El mudo griego después de Alejandro. Ed. Crítica. Barcelona, 2001.
STALLAERT, Ch. 1998, Etnogénesis y etnicidad. Ed. Proyecto, Barcelona, 1999.