Innovation in micro, small and medium enterprises in Central America

Main Article Content

Hugo Fonseca

Abstract

Innovation in micro, small and medium-sized companies in Central America. The universe of micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs), understood as those that hire between 1 and 100 workers, has become of great importance to the economies of Central America, which is why in recent years it has been deepening in its Research, both by governments and by non-governmental institutions (NGOs), which have found in working with this sector, an important way to contribute to the development of the countries of the subregion.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
FonsecaH. (2020). Innovation in micro, small and medium enterprises in Central America. Acta Académica, 31(Noviembre), 37-48. Retrieved from http://201.196.25.14/index.php/actas/article/view/619
Section
Foro Nacional

References

Abellán V., Oscar, Marco Conceptual Innovación y Microempresa en América Central. PROMICRO/OIT. Noviembre 1997.
Arroyo, Jorge. Nebelung, Michael, La Micro y Pequeña Empresa en América Central. Realidad, mitos y retos. GTZ/PROMOCAP-PROMICRO/OIT. Mayo 2002.
Castillo, Geovanni, "La relevancia del foro "PYME: el reto del desarrollo". Periódico El Financiero. Del 22 de Julio al 28 de Julio del 2002. No. 371, pág. 8 Opinión.
Bermúdez, Luis Alfonso. Fernández C. De Moráis, Ednalva, "Metodología para avaliacao ou auto avaliacao de incubadoras de empresas e de empresas incubadas (high-technology ou low technology)". VII Seminario Latinoamericano ALTEC'97. Innovación, competitividad y desarrollo sustentable. Anales. Volumen 1. La Habana, Cuba.
Chaves R., Marco A., La Competitividad y el Entorno de la Microempresa en Costa Rica. Asesor Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Costa Rica.
Dirección Estratégica de las PYMEs ante la Globalización Económica. Harvad-Deusto. Marketing y Ventas. Referencia N. 0104.
Domenech, Carlos, Machacuay Samuel, Menjívar Rafael, Microempresa, servicios financieros y equidad. FLACSO. Marzo 1998.
El Libro Blanco de la Microempresa, Comité Coordinador de doce instituciones entre las que figuran BMI, CRS, FUNDE, AID USA, MI-ECO. El Salvador. 1997.
Fonseca, Hugo. "La Técnica del underwriting y su aplicación en Costa Rica". Acta Académica No. 23. www.uaca. ac.cr / acta/1998no v / índex .htm. Noviembre 1998.
Fonseca, Hugo. "Articulación Productiva: la subcontratación. Una alternativa para las empresas centroamericanas". Acta Académica No. 25, UACA. www.uaca.ac.cr/acta/ 1999nov/index.htm. Noviembre 1999.
Fonseca, Hugo, Políticas Públicas para el financiamiento de las micro y pequeñas empresas. PROMICRO/OIT. San José, Costa Rica. CD La Microempresa en América Central. La Experiencia de PROMICRO/OIT 1999-2002. Mayo 2002.
Guillén, Cristian. Barrantes, Salvador, Producción y Cooperación. Instituto de Apoyo a la Gestión Empresarial (INAGESA). Lima, Perú.
Ley de Incentivos para la pequeña y mediana producción agropecuaria y agroindustrial, Gobierno de Costa Rica. Expediente 13609. Oficio No. ST 672-08-99. Asamblea Legislativa. Gobierno de Costa Rica.
Fondo de Desarrollo de la pequeña y mediana empresa turística en Costa Rica. Expediente 14128. Oficio No. ST 348-2001. Asamblea Legislativa. Gobierno de Costa Rica.
Fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Proyecto de Ley. Expediente 14629. Asamblea Legislativa. Gobierno de Costa Rica.
Ministerio de Industrias, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, Programa de Fomento de la Innovación y Competitividad. Lima, 1998.
Olivares, Francisco, La Micro y Pequeña empresa en Centro América y Panamá. Situación y Tendencias. CLACDS - INCAE. Alajuela, Costa Rica. 1997.
Panorama Laboral, Organización Internacional del Trabajo. Informe. 1997.
Programa Bolívar. "La Agenda Latinoamericana de la Competitividad y la Reestructuración Empresarial. La construcción de las prioridades de la agenda regional a partir del análisis de una encuesta a los actores". En: Foro Bolívar de la empresa Latinoamericana. Caracas, Venezuela. 1997.
Programa Bolívar. "Instrumentos financieros de apoyo a las PYMES: capital de riesgo; mercado de capitales; fondos de garantías; fondos de pensión; el papel de la banca multilateral de desarrollo". Foro Bolívar de la Empresa Latinoamericana (2., 1996, Arequipa, Perú). Caracas, Venezuela: Programa Bolívar, 1997.
Zahera, Manuel, Las pymes españolas y la innovación. Harvard Deusto Business Review. Ediciones Deusto. España.
Zaldo, José Miguel, Cómo Internacionalizar una pequeña empresa. Harvard- Deusto. Marketing & Ventas. Marzo/Abril. Referencia. N. 0861.