New vision of values in education superior remote
Main Article Content
Abstract
Does the Distance University educate only program conducts for professional performance? This is a fundamental question that distance education theorists have been formulating for some decades and that serves as a reference point for the purpose of this essay.
The question gives us elements that lead us to the center of the problem. Let's see. Open and distance education systems emerge and are consolidated in this century based largely on the behavioral method of programmed teaching. For Skinner, learning reinforces behavior; From where it is derived that teaching to the extent that it is programmed theoretically and practically obtains effective results. It is, then, according to this author, to design the instruction and
to direct or self-direct the learning of individuals within a "planned and determined sense" (Soto and Bernardini, 1987, p. 183).
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Bachelard, Gastón, La formación del espíritu científico, México: Ed. Siglo Xli, 1976.
Bartolomé, Margarita et al., Educación y va/ores: Sobre la acción educativa en nuestro tiempo, Madrid: Ed. Narcea, 1983.
Brunner, José J., ‘” Universidad, Sociedad y Estado en los
90” en Revista Nueva Sociedad n. 107, MayoJunio, 1990.
Caponigri, Robert y De George, Richard, “Humanismo” en Marxismo y democracia, Madrid, Ed. Rioduero, 1975.
Escotet, Miguel A., Tendencias de la educación superior a distancia, San José C.R.: Ed. Euned, 1980.
Frondizi, Risieri y Gracia, Jorge, El hombre y los valores en la filosofía latinoamericana del siglo XX, México Fondo de Cultura Económica, 1975.
García P., Álvaro, Universidades a Distancia en Latinoamérica, San José, C.R..: Ed. Uned, 1982.
Gómez, Luis, y Torretti, Roberto, Problemas de la Filosofía, Puerto Rico: Ed. Universitaria, 1975.
Hartmann, Nioolai, Ontología, México: Ed. Fondo de Cultura Económica, 1965.
Jaspers, Karl, Psicología de las concepciones del mundo, Madrid: Ed. Gredos, 1967
López Quintas, Alfonso, Metodología de lo Suprasensible, Madrid: Ed. Nacional, 1967.
Marcuse, Herbert, Política y cultura, Barcelona: Ed. Ariel,
1970
Morin, Edgar, El Método. La Naturaleza de la naturaleza, Tomo 1 Madrid: Ed- Cátedra, 1988.
Orantes, Alfonso, “El modelo de Instrucción aplicado al análisis curricular (una técnica de análisis de materias de enseñanza superior)” en Revista de Tecnología Educativa n. 4, Vol. 5, 1979.
Ortega y Gasset, José, ¿Qué son los Valares?, en Obras Completas, Madrid, Ed. Revista de Occidente, 1964.
Prigogine, llya, y Stengers, lsabelle, La Nouvelle Aíliance, Paris, Ed. Gallimard, 1986.
Sarramona, Jaime, La enseñanza a distancia, posibilidades y desarrollo actual, Barcelona: Ed. Ceac, 1975.
Skinner, E. Frederic, Sobre el conductismo, Barcelona: Ed.
Fontanella, 1975.
Soto, José A. y Bernardini, Amalia, La Educación actual en sus fuentes filosóficas, San José: C.R.: Ed. Uned, 1987.