The artwork, Kant and surrealism
Main Article Content
Abstract
Will there be art, spirit and form in excess, automatic writing and the irrational, or should only the work of genius be called art, subject to the most rigorous rules of reason? For some, we have had to live in a decadent society, in which the glory of insignificance, little value and little capacity to imagine and create the style of the "great epic" and the "Dantean world" is glorified - according to words of Lukács—, or in the Wagnerian and Schiller style, in whose works the grandeur of genius or the creative spirit of new forms is felt.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Álvarez Villar, A. Filosofía del arte. Madrid: Ed. Morata,1 968
Bachelard. Gastón. La llama de una vela. Caracas: Ed. Monte de Ávila, 1975.
El aire y los sueños. México: Ed. Fondo de Cultura Económica., 1978.
Barón, Jacques. í2ada y el Surrealismo” en La Litera¬tura: Desde el simbolismo al nouveau Toman. Bil¬bao: Ed. Mensajero. 1976.
Bazin, Germain. Historia del Arte. Barcelona: Ed. Omega, 1968.
Berman, Marshall. Toda lo sólido se desvanece en el aire. México: Ed. Siglo XXI, 1989.
Breton, André. Manifiesto del surrealismo. Barcelona: Ed. Labor 1985.
Cardenal, Ernesto. “El grupo de vanguardia” en Revis¬ta El Pez y la Serpiente no. 22-27. 1978-1979.
Caso Antonio. Principios de Estética. México: Ed. Porrúa, 1964.
Cassirer, Ernest. Esencia y efecto del concepto de símbolo. México: Ed. Fondo de Cultura Económi¬ca, 1975.
Croce, Benedetto. Breviario de Estética. Buenos Aires: Ed. Espasa-Calpe, 1948.
Chipp, Herschel. Theories of modern art. Los Ángeles: Ed. University of California, 1968.
Dorfies, Gillo. Las oscilaciones del gusto. Barcelona. Ed. Lumen 1974.
Durand, Gilbert. La imaginación simbólica. Buenos Aires: Ed. Amorrartu, 1968.
Dufrenne, Mikel. L ‘inventaire des a priori. Paris: Ed. Christián Bourgois, 1981.
Durozoi, Gérard et Lecherbonnier, Bernard. Le surréalisme. Paris: Ed. Larousse, 1972.
Eco, Humberto. Obra Abierta.Barcelona: Ed. Ariel. 1990.
Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método. Salamanca: Ed. Sigueme, 1977.
Hauser, Arnold. Sociología del arte. ¿Estamos ante el fin del arte? Barcelona: Ed. labor. 1977.
Jaspers, Karl. Esencia y formas de lo trágico. Buenos Aires: Ed. Sur, 1960.
Herra, Rafael Angel. Lo monstruoso y lo bello. San José: Ed. Universidad de Costa Rica, 1988.
Hegel, Guillermo F. De lo belio y sus formas. México: Ed. Espasa-Calpe., 1989.
Heidegger, Martin. Sendas perdidas. Buenos Aires: Ed. Losada, 1960.
Kant, Manuel. Crítica del Juicio. México: Ed. Porrüa. 1991. Crítica de la Razón Pura. Buenos Aires: Ed. Losada. 1983.
Lapoujade. Maria Noel. Filosofía de la imaginación. México: Ed. Siglo XXI, 1988.
Lukács, Georg. La teoría de la novela. Barcelona: Ed. Grijalbo, 1975.
Marcuse, Herbert. Política y Cultura. Barcelona: Ed. Ariel, 1970
Moubachir, Chantal. Freud. Madrid: Ed. EDAF. 1975.
Nadeau, Maurice. Historia del Surrealismo. Barcelona: Ed. Ariel. 1975.
Platón. Obras Completas. Madrid: Ed. Aguilar, 1979.
Sadzik, Joseph. La estética de Heidegger. Barcelona: Ed. Luís Miracle, 1971.
Sánchez Vásquez, Adolfo. Las ideas estéticas de Marx. México: Ed. Era. 1960.
Sylvester, David. Las Bellas Artes:Arte moderno. New York: Ed. Grolier, 1969.
Rafols, J.F. Historia Universal del Afta Barcelona: Ed.Ramón Sopena, 1974.
Taine, Hipolyte. Filosofía del arte. Madrid: Ed. Aguilar, 1987.
Tzara, Tristán. Siete Manifiestos Dada. Barcelona: Ed. Tusquets 1987.