Productive articulation: outsourcing An alternative for Central American companies
Main Article Content
Abstract
We are in a new economic context characterized by the acceleration of innovation and dissemination of technologies, the development of new forms of organization by companies, as well as production processes and changes in the location of activities.
The accelerated processes of trade openness and globalization put on the table the need to undertake systematic and sustained efforts to achieve the expansion and consolidation of business practices, from this comes the idea to reflect on basic aspects in promoting stronger economic development in the countries of the region.
The Central American company is characterized by having a very high percentage of micro, small and medium-sized enterprises compared to the total, so the proportion of large companies is very small. This means that, for the most part, these companies maintain between 1 and less than 100 employees normally, taking into account the definition of international bodies, governments and other institutions whose common factor in differentiating them lies in the total number of employees hired.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Ceglie, Giovanna. Dini, Marco. SME Cluster and Networking Development in Developing Countries: The experience of UNIDO. UNIDO. March, 1999.
Cocca, Pedro. Articulaciones Productivas en España: El caso de la Comunidad Valenciana. España. Agosto, 1999.
El Caso de Hortifruti. Seminario-Taller "Cooperación para la Competitividad Empresarial". Organización Internacional del Trabajo, PROMICRO/OIT, PROSIGUA, Ministerio de Economía de Guatemala, CACIF. Guatemala. Agosto 1999.
El Caso Fresquita. Seminario-Taller "Cooperación para la Competitividad Empresarial". Organización Internacional del Trabajo, PROMICRO / OIT, PROSIGUA, Ministerio de Economía de Guatemala, CACIF. Guatemala. Agosto 1999.
Fonseca, Hugo. Microempresa e Innovación en América Central. PROMICRO/OIT. San José, Costa Rica. Diciembre, 1998.
Guillén, Cristian. Barrantes, Salvador. Especialización Flexible: nuevas formas de organización de la producción. Instituto de Apoyo a la Gestión Empresarial (INAGESA). Lima, Perú.
Machacuay, Samuel. Sobre las articulaciones empresariales. Seminario-Taller "Cooperación para la Competitividad Empresarial". Organización Internacional del Trabajo, PROMICRO/OIT, PROSIGUA, Ministerio de Economía de Guatemala, CACIF. Guatemala. Agosto 1999.
Price, Jorge. Fonseca, Hugo. Simplificación Administrativa para la formalización de la micro y pequeña empresa en Costa Rica. Informe Final. PRONAMYPE - PROMICRO / OIT. Julio, 1999.
Togo, Eriko. Salvando las Distancias: Posibilidades de la Subcontratación para la Industria de Confecciones de Prendas de Vestir en el Perú. PPIME, MITINCI, COSUDE, Swisscontact, DESIDE. Lima, Perú. 1999.
Togo, Eriko. Ponce, Ramón. Coronel, Alfredo. La subcontratación y los Consorcios para la Exportación en el Perú. Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales. Serie Investigaciones. Lima, Perú. Marzo, 1998.
Villa S.A. Seminario-Taller "Cooperación para la Competitividad Empresarial". Organización Internacional del Trabajo, PROMICRO/OIT, PROSIGUA, Ministerio de Economía de Guatemala, CACIF. Guatemala. Agosto 1999.