What treatment options exist for premature ejaculation?
Main Article Content
Abstract
Premature ejaculation is one of the sexual dysfunctions that most affects men not only from the sexual point of view but also from the emotional point of view. There is no concrete data about its prevalence, however, it is known that it can affect men of any age. Over the years, its definition has varied a lot and we still do not have one that is accepted globally. The treatment options are many, some drugs with more evidence than others, and only one approved specifically for premature ejaculation.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Fernández, D. (2014). La eyaculación precoz. Actualización del tema . Revista Clínica Medica Familiar , 45-51 .
García, J. et al. (2010). Eyaculación prematura. Revista Internacional de Andrología, 28-50.
Jurado, A. (2014). Eyaculación farmacológico de la eyaculación precoz . Semergen , 16-21 .
Martín, S. (2011). Eyaculación precoz: Novedades farmacológicas . Offarm , 9-87.
Martínez, J. (2011). ¿Qué pasa con la eyaculación precoz en 2011? Revista Internacional de Andrología, 14-20.
Mas, M. (2014). Actualización de la fisiología de la eyaculación. Definición, prevalencia y etiología de la eyaculación precoz . Semergen , 3-10.
McCarty, E., & Dinsmore, W. (2012). Dapoxetina: an evidence-based review of its effectiveness in treatment of premature ejaculation . Core Evidence , 1-14 .
Montero, A. (2017). ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos en el tratamiento de la eyaculación precoz? Actas Urológicas Españolas , 1-3 .
Prieto, R. et al . (2017). Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la eyaculación precoz: recomendaciones de experto . Revista Internacional de Andrología , 70-77.
Russo, A. et al. (2016). Efficacy and safety od dapoxetine in treatment of premature ejaculation: an evidence-based review . The Internacional Journal of Clinical Practice .
San Martín, C. (2014). Intervención sexológica en eyaculación precoz. Semergen, 22-27.
Sánchez, F. (2010). El médico ante el anuncio televisivo de eyaculación precoz. Revista Internacional de Andrología , 51-56.